Sede canónica de la Archicofradía Sacramental de Jesús Nazareno y la Hermandad de la Divina Misericordia - Rosario de Santiago.
Párroco: D. Pedro Sola Sola.
Horario de apertura y Misas en verano:
Apertura: Lunes: 11:00 a 13:00 horas. Martes a viernes: 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:30 horas. Sábados: 19:00 a 21:30 horas. Domingos: 11:15 a 13:00 y de 19:00 a 21:30 horas.
Martes a Sábados: 20:30 horas.
Domingos: 12:00 y 20:30 horas.
Horario de apertura y Misas en invierno:
Apertura: Lunes a viernes y domingos: 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Sábados: 19:00 a 21:00 horas. Domingos: 11:15 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Lunes a Sábados: 20:00 horas.
Domingos: 12:00 y 20:00 horas.
Contacto:
Plaza del Derribo, s/n.
Teléfono: 955 68 17 68.
Sitio web: Pulsa aquí.
Facebook: Parroquia Santiago Alcalá de Guadaíra.
Instagram: parroquiasantiagoalcala
Altares y Retablos
Altar Mayor
Pertenece al segundo tercio del siglo XVIII, poseyendo algunos motivos decorativos y los arbotantes laterales que recuerdan el estilo del último cuarto del siglo anterior. El Sagrario, en madera policromada, corresponde al tercer cuarto del siglo XVII. Preside el retablo una imagen de Santiago Apóstol vestido de peregrino, obra de Antonio Illanes en 1941. Se venera también en él las imágenes de San Francisco de Asís y de los Santos Juanes, del estilo y época del retablo y de mediano interés artístico.
Capilla Sacramental
El actual retablo de estilo barroco data de finales del Siglo XVII, aunque no está documentado. Destaca el Sagrario de plata y el frente de altar en cerámica. En la parte superior del mismo, en una hornacina aparece una talla de San Agustín de Hipona realizada por Manuel Pineda Calderón. La bóveda de la Capilla posee pinturas realizadas por González Peña en 1930 con motivos eucarísticos.
Altar de la Virgen de la Medalla Milagrosa
Retablo de madera tallada, dorada y policromada de la segunda mitad del siglo XVIII. En el cuerpo principal cobija la imagen seriada de la Virgen Milagrosa dentro de la hornacina. En las ménsulas laterales aparecen ángeles, imágenes seriadas de Olot. En el ático aparecer un relieve representado al Monte Calvario con tres cruces vacías y escaleras. El retablo está salpicado de cartelas con los instrumentos de la pasión.
Hornacina del Sagrado Corazón de Jesús
Fruto de la donación del feligrés Ramón Granado Ayala que lo adquirió por catálogo en Olot (Gerona) con motivo del adecentamiento de la iglesia tras los hechos de 1936.
Altar de la Inmaculada Concepción
Del primer cuarto del siglo XVII, pintado modernamente. La imagen titular es de la misma época, restaurada por Manuel Pineda Calderón. A los lados se hallan las pinturas de la Natividad de Ntra. Sra. y su Presentación en el Templo. En la parte superior las de San Roque y San Sebastián. En la caja central del segundo cuerpo la pintura de San José, de escuela sevillana y moderna factura.
Altar de la Virgen del Rosario
Hornacina de San José
De escuela sevillana del tercer cuarto del siglo XVII. Sus elementos constructivos y decorativos recuerdan el estilo de los retablos que el arquitecto antequerano Bernardo Simón de Pineda, construía en tierras de Sevilla en dicha época. Ha sido recompuesto para adaptarlo al estado actual. Lo preside una pintura sobre lienzo de la advocación titular (El Juicio Final). A ambos lados existían la imagen sedente de Santa Ana en madera policromada, interesante talla de hacia 1600 y la estatua de San Ginés, de análogas características, notable escultura del último cuarto del siglo XVI, ambas desaparecidas. En el ático una historia en alto relieve de dos ángeles sosteniendo una corona de espinas, del círculo escultórico de Roldán.
Altar de la Virgen de la Trinidad
Correspondiente a la segunda mitad del siglo XVIII. Se veneraba en él una pequeña imagen de San José tallada a finales del citado siglo; una talla de la Inmaculada de escuela granadina de la segunda mitad del siglo XVII; y la imagen de Santa Bárbara, correspondiente centuria. Actualmente lo preside la imagen de María Santísima de la Trinidad.
Capilla de la Divina Misericordia